ribètáso
TRABAJO SOCIAL DEPORTIVO
Ribètáso TSD es una metodología de trabajo social deportivo que nace con el objetivo de cubrir necesidades sociales y promover el cambio y el desarrollo social a través del deporte. Mediante la interrelación del Trabajo Social con las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, desarrollamos proyectos, programas y actividades con el objetivo de mejorar la vida de las personas en situación de vulnerabilidad y desventaja social.
En la actualidad estamos especializados en la creación y el desarrollo de proyectos educativos en centros de acogimiento residencial, en la formación y en los estudios de investigación.
Ribètáso significa esperanza en la lengua bubi. Este proyecto surgió con la ilusión de dar esperanza a esos niños y niñas que no se encuentran en igualdad de condiciones y no gozan de una infancia normalizada. Por eso hemos elegido este nombre para nuestra empresa, por que tenemos esperanza por construir un futuro mejor utilizando el deporte como herramienta para el cambio.
Historia
Ribètáso surgió con la ilusión de dar esperanza a esos niños y niñas que no se encuentran en igualdad de condiciones y no gozan de una infancia normalizada. De ahí nace el nombre de este proyecto, de la esperanza por construir un futuro mejor utilizando el deporte como herramienta para el cambio.
Misión
Atender el desarrollo físico, emocional, personal y social de las personas en situación de desventaja, vulnerabilidad, exclusión o riesgo de exclusión social a través de la actividad física y el deporte. Bajo la premisa de que el deporte no educa por sí solo, nos centramos en una metodología de trabajo basada en objetivos, actividades, estrategias y técnicas de evaluación. La complejidad de trabajar por y para las personas hace el trabajo multidisciplinar y transdisciplinar fundamental.

Aauri Bokesa

Rodrigo Pardo

«Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro»
John F. Kennedy
Educación
Creamos y desarrollamos proyectos educativos para atender el desarrollo físico, emocional, personal y social de las personas en situación de desventaja, vulnerabilidad, exclusión o riesgo de exclusión social a través de la actividad física y el deporte.
Formación
Realizamos formaciones y seminarios dirigidos a profesionales del campo de la educación y las ciencias sociales, así como a entidades deportivas o entrenadores con la finalidad de transmitir los conocimientos necesarios para lograr que la actividad física y el deporte sea una herramienta educativa.
Investigación
Realizamos estudios y proyectos de investigación relacionados con la utilización de la actividad física y el deporte como medio educativo tanto en contextos de educación formal como informal.