ribètáso

TRABAJO SOCIAL DEPORTIVO

Historia

Ribètáso surgió con la ilusión de dar esperanza a esos niños y niñas que no se encuentran en igualdad de condiciones y no gozan de una infancia normalizada. De ahí nace el nombre de este proyecto, de la esperanza por construir un futuro mejor utilizando el deporte como herramienta para el cambio. 

Misión

Atender el desarrollo físico, emocional, personal y social de las personas en situación de desventaja, vulnerabilidad, exclusión o riesgo de exclusión social a través de la actividad física y el deporte. Bajo la premisa de que el deporte no educa por sí solo, nos centramos en una metodología de trabajo basada en objetivos, actividades, estrategias y técnicas de evaluación. La complejidad de trabajar por y para las personas hace el trabajo multidisciplinar y transdisciplinar fundamental. 

foto aauri bokesa en blanco y negro

Aauri Bokesa

Trabajadora Social (UCM)
Máster en Desarrollo Social (UCAM)
Máster en Acción Socioeducativa con Colectivos Vulnerables (UNED)
Creadora y Codirectora de los proyectos educativos DXT
foto rodrigo pardo en blanco y negro

Rodrigo Pardo

Doctor en Ciencias de la Educación Física y el Deporte (UPM)
Profesor Titular de Universidad Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Universidad Politécnica de Madrid
Codirector de los proyectos educativos DXT
logo DXT para la vida
DXT para la vida

2015 – 2025
Proyecto educativo destinado a menores preadolescentes en centros de acogimiento residencial.
En el décimo aniversario del proyecto, este programa pasa de estar en manos de Ribètáso a PGR ONG.
Ha sido un proyecto de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, financiado por CELAD-AEPSAD.

«Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro»

¿Hablamos?

Si quieres colaborar, trabajar conmigo o contarme algo, escríbeme un email o rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto a la mayor brevedad posible.

RELLENA EL FORMULARIO
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.